En la actualidad podemos encontrar casi turrones de todo: turrón de donetes, turrón de roscón de reyes, incluso de plancton. La creatividad en materia turronera se ha disparado hasta lo inimaginable. Sin embargo, a pesar de toda esa euforia de nuevos turrones, el turrón de Jijona, junto con el turrón de Alicante, siguen siendo los cracks indiscutibles del turrón.
Puede que sea por tradición o por su textura suave y cremosa, pero lo cierto es que, por mucho invento nuevo que encontremos en la mesa, el turrón duro y blando siguen triunfando allá por donde vayan, incluso entre las nuevas generaciones.
El tipo de turrón de Jijona que compres tiene mucho que ver con su sabor. Está claro que nada tiene que ver un turrón artesano, con un turrón industrial. Así que, ¿te imaginas poder hacer turrón de Jijona en casa? Suena como un reto, pero, créeme, merece la pena.
Y, si al final prefieres no liarte en la cocina, también te hablaremos del auténtico turrón de Jijona de Casa Mira, donde el sabor y la tradición se dan la mano.
Receta para hacer turrón de Jijona con tu toque personal
Hacer turrón de Jijona en casa es como aprender a montar en bicicleta: al principio parece complicado, pero cuando le coges el truco, no hay quien te pare. Esta receta es para ti, que buscas sorprender a tu familia o, simplemente, darte un capricho hecho con tus propias manos.
Ingredientes clave (y sin trampas)
Para un turrón digno de presumir, vas a necesitar:
- 250 g de almendra marcona (la reina de las almendras, ¡no escatimes aquí!)
- 150 g de miel (cuanto más natural, mejor)
- 100 g de azúcar
- 1 clara de huevo (para darle ese toque cremoso)
Paso a paso.
- Prepara las almendras: Lo primero es tostar las almendras. Ponlas en el horno a 180°C durante unos 10 minutos y remuévelas de vez en cuando. Este paso es clave, así que no te despistes.
- El almíbar mágico: En una cazuela, mezcla la miel con el azúcar a fuego lento. Remueve sin parar hasta que tengas un almíbar que huela a gloria.
- Dale cremosidad con la clara: Monta la clara a punto de nieve y añádela poco a poco al almíbar caliente. La mezcla será el alma de tu turrón.
- Tritura las almendras: En un procesador de alimentos, tritura las almendras tostadas hasta conseguir una pasta fina. ¿Te gusta más rústico? Déjalas menos trituradas.
- Todo junto: Mezcla la pasta de almendra con el almíbar. Cocina la mezcla a fuego bajo mientras remueves con paciencia. Este es el momento donde la magia ocurre.
- Moldea tu creación: Vierte la mezcla en un molde forrado con papel de horno, presiónala bien, cúbrela y deja que repose unas horas. ¿El resultado? Un turrón de Jijona que será la estrella de tu mesa.
El toque maestro de Casa Mira
Vale, hacer turrón en casa está muy bien, pero no todos tenemos tiempo o ganas de convertir nuestra cocina en un obrador. Si eres de los que prefieren apostar por la calidad sin complicaciones, el turrón de Jijona de Casa Mira es tu mejor opción.
¿Qué hace único al turrón de Casa Mira? Su secreto está en el equilibrio perfecto entre tradición e innovación. Cada tableta está hecha con ingredientes de máxima calidad y siguiendo procesos artesanales que respetan los orígenes de este dulce. El resultado es un turrón tan suave y delicioso que te hará preguntarte por qué no lo probaste antes.
Además, en Casa Mira no solo te ofrecen turrón, te regalan un pedacito de historia y sabor auténtico. Y lo mejor es que puedes conseguirlo sin moverte de casa gracias a su tienda online: Casa Mira. Haz clic, elige y prepárate para saborear el auténtico turrón de Jijona.
Al final, lo importante no es si haces tu propio turrón de Jijona en casa o te decides por el de Casa Mira, sino que en tu mesa no falte este clásico que hace que las Navidades sean aún más especiales. Porque, como dicen, “cada maestrillo tiene su librillo”, y el de Casa Mira es difícil de superar.